28 Sep Poblaciones Callejeras y su presencia en el mundo Parte IV
El pasado martes de 19 septiembre un temblor de 7.1 grados Richter, azotó la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Puebla y Guerrero principalmente.
A partir del primer momento que se conoció la magnitud de este fenómeno natural, la Sociedad Civil se volcó a las calles para ayudar las zonas siniestradas. Decenas de miles de voluntarios recolectaron víveres, levantaron piedras y brindaron esperanza en los momentos más desoladores.
Sin embargo, debido a la invisibilidad por la que atraviesan los grupos sociales más vulnerables como las poblaciones callejeras, tras el sismo, su situación se agudizó.
El director de la Organización no gubernamental El Caracol, Luis Hernández, señaló a IPS, que: “Pasa lo mismo que con los grupos históricamente excluidos en momentos de desastre, siempre la pasan peor. Es tal el nivel de desastre que de estos grupos nadie se acuerda. En la calle están más solos”.
Tras el terremoto, 25 educadores de la institución que trabajan con personas en situación de calle, visitaron a grupos en riesgo en varias demarcaciones de la Ciudad de México.
Se encontró que habían recibido alimentos, pero los servicios a los que tradicionalmente tienen acceso -como salud preventiva-, en estos momentos no están disponibles para ellos, ya que han sido dirigidos a atender a los damnificados por el sismo.
“Ese descuido agrava su vulnerabilidad. Ninguna institución gubernamental y privada se había acercado a ayudarlos. Se han mantenido en la calle y no han sido desalojados ni llevados a refugios”, indicó Hernández, quien señaló que muchos de ellos participaron en el rescate de las personas atrapadas en edificios siniestrados.
De acuerdo al Censo de Poblaciones Callejeras realizado este año en la CDMX, se contabilizaron, 6.774 personas viven en esa condición y de ellas, 4.354 subsisten en espacios públicos y 2.400 en albergues públicos y privados.
La Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), encargada de su implementación indicó que los hombres son 5.912 y las mujeres 862, mientras que su rango de edad abarca desde los 18 a los 49 años de edad.
Organizaciones como El Caracol han denunciado violaciones a los derechos humanos de la población callejera, como desalojos de puentes y de avenidas, sin ofrecer alternativas de refugio.
Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México: Programa de Poblaciones Callejeras
En 2017 en el programa de Poblaciones Callejeras sigue haciendo escucha social con las personas que viven en las calles para profundizar en sus problemáticas y conocer con más detalle las condiciones y dinámicas de las poblaciones callejeras.
La escucha social es la herramienta metodológica que ocupamos para explorar, contener y detonar demandas de servicios que inciden en el proceso de habilitación social, reconocimiento y ejercicio de sus derechos y es facilitada a través de un red interinstitucional que se está construyendo en un proceso colaborativo. La escucha social además nos permite recolectar información para conocer los elementos estructurantes de la vida en calle y los temas asociados.
El diagnóstico integral también nos llevó a proponer la creación de un Observatorio de Poblaciones Callejeras, pues resulta esencial la generación de información de este sector vulnerable ante la invisibilización y criminalización de las cuales son blanco.
Sorry, the comment form is closed at this time.